Igualdad

En enero de 2022 Convensa firmó su I Plan de Igualdad en el que se planteó la necesidad de corregir la infrarrepresentación de la mujer existente en la empresa, que es común y habitual en el sector de la construcción en España. Se pretende garantizar la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres, proporcionando las mismas oportunidades de ingreso, condiciones laborales y desarrollo profesional a todos los niveles, con procedimientos y políticas no discriminatorias por razón de sexo en materia de selección, contratación, promoción, formación y retribución.

  • Mejorar la distribución equilibrada entre sexos en los distintos puestos y categorías profesionales, incorporando mujeres a la plantilla principalmente en aquellos grupos profesionales y funciones en los que se encuentren menos representadas. 
  • Promover y mejorar las opciones de acceso de las mujeres a la empresa.
  • Realizar acciones formativas que faciliten por igual el desarrollo de habilidades y competencias profesionales, sin distinción de sexo.
  • Incorporar en la política de prevención de riesgos laborales la perspectiva de género, teniendo en cuenta los riesgos y enfermedades específicos de cada sexo.
  • Favorecer e impulsar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las personas trabajadoras y la corresponsabilidad y garantizar la no discriminación de las personas que se encuentren disfrutando de derechos de conciliación en la empresa.
  • Prevenir y dar respuesta a las posibles situaciones de acoso sexual o por razón de sexo según el protocolo de actuación vigente en la empresa y a nivel de grupo, para dichos casos.
  • Sensibilizar y apoyar en la inserción y protección laboral de las trabajadoras víctimas de violencia de género.
  • Difundir una cultura empresarial comprometida con la igualdad, que implique a toda la organización: dirección de la empresa, mandos intermedios y a la totalidad de la plantilla.
  • Garantizar la igualdad retributiva por trabajos de igual valor.
  • Utilizar imágenes y un lenguaje inclusivo, diverso y no discriminatorio en los documentos y todas
  • las comunicaciones internas y externas.